Fuente: CNMC
La velocidad de la banda ancha fija no es siempre la esperada. Resumimos los factores que afectan a la velocidad de conexión.
Tecnología
El ADSL y el VDSL utilizan la red de cobre y son las que más pérdida de velocidad sufren. En la fibra óptica hasta el hogar FTTH y el cable coaxial (la tecnología que usan empresas como ONO, R, Euskaltel…) la velocidad es más estable. En los informes de calidad del Ministerio de Industria se puede ver la velocidad real media que se consigue respecto a la velocidad nominal contratada.
Distancia respecto a la central
En ADSL y VDSL la distancia del usuario respecto a la central telefónica es determinante para saber la velocidad máxima que se puede alcanzar. El siguiente gráfico muestra cómo va cayendo la velocidad máxima (en este caso del VDSL) en función de la distancia.

Interferencia de los vecinos
La velocidad real que consigue un usuario de ADSL también depende de las interferencias que provocan los pares de cobre de otros usuarios.
El siguiente gráfico muestra, no sólo cómo cae la velocidad del ADSL en función de la distancia, sino que también se puede apreciar el efecto de las interferencias de otros pares de cobre, provocando que la velocidad se pierda aún más rápido.

Calidad del par de cobre
Otros factores, como el mantenimiento de la red, la antigüedad del par, el aislamiento del cable… van a acabar afectando a la velocidad que recibe el usuario en casa.
El siguiente video resume las diferencias entre las redes de acceso: cobre, fibra óptica y cable coaxial.